|
Defensoría emitió más de 670 alertas
durante 2023 sobre las zonas en riesgo para las elecciones de octubre

Nuevamente, la Defensoría del Pueblo hizo un llamado a las autoridades
del orden regional y nacional para atender las alertas emitidas por la
entidad sobre los riesgos de alteraciones al orden público antes y
durante las elecciones regionales del 29 de octubre.
Al respecto, mencionaron que durante 2023 fueron publicados 676 mensajes
de advertencia, superando por más de 200 las de 2019, año en que también
se organizaron comicios para elegir alcaldes, gobernadores, diputados,
concejales y representantes de juntas administradoras locales.
Por aquella época se emitieron 402 advertencias por riesgos de violencia
ante amenazas de grupos armados ilegales y estructuras criminales. En
ese orden, 78 municipios del país se encontraban en riesgo extremo, 286
en alto, 184 en medio y 93 en bajo.
Estos indicadores aumentaron en los recientes reportes para las
elecciones del último trimestre de 2023. Así las cosas, se identificó
riesgo extremo en 113 municipios; 286 en nivel alto; 184 en medio y 93
en bajo. De acuerdo con el defensor Carlos Camargo, bajo ese panorama el
Gobierno nacional debe tener más en cuenta lo analizado por esta
entidad.
Además, enfatizó que hubo una notable reducción de la libre competencia
democrática. Según él, esta se perdió “en el mismo momento en que no se
les permitió a los distintos partidos, ya sea de Gobierno o de
oposición, que inscribieran candidatos a corporaciones territoriales”.
Mencionó que, por ejemplo, en Cauca y Putumayo el Partido Cambio Radical
no pudo inscribir candidaturas.
Caravana con ocho
personas que habían sido liberadas por disidencias FARC fue interceptada
por el ELN
Durante la tarde del lunes 25 de septiembre el Comité
Internacional de la Cruz Roja (CICR) y
la Defensoría del Pueblo lideró una caravana humanitaria
que se encargó de recibir a ocho presuntos integrantes del ELN que
habían sido secuestrados por
|
|
disidencias de las FARC en Arauca.
Minutos después de recibir a los sujetos, la misión fue interceptada por
unidades de la guerrilla que se llevaron a los hombres. En el hecho no
se presentaron acciones armadas ni afectaciones a la integridad de los
delegados del organismo internacional y la entidad estatal.
El secuestro de estos presuntos guerrilleros se habría registrado en
medio de fuertes enfrentamientos entre ambas estructuras ilegales
registrados en municipios como Puerto Rondón y Tame. Sobre esto, ya la
Defensoría había alertado a las autoridades departamentales y el
Gobierno nacional a inicios de septiembre sobre el riesgo existente para
las comunidades.

“La población está con restricciones a la movilidad, limitaciones al
acceso a la educación y actividades tradicionales, desabastecimiento de
alimentos, sin energía eléctrica, tampoco cuenta con agua potable.
Además, la misión (de la Defensoría que fue hasta el departamento)
constató daños en viviendas y bienes y encontró artefactos sin explotar,
que la fuerza pública adelanta el proceso de desactivación”, señalaron
desde la institución liderada por Carlos Camargo.
INTERPOL emitió
circular roja contra Niño Guerrero, principal cabecilla del Tren de
Aragua

Una fuente de la Policía Nacional confirmó que fue preparada una
circular roja de INTERPOL contra Héctor Guerrero, conocido como Niño
Guerrero, cabecilla del Tren de Aragua y que se fugó de la cárcel
Tocorón, en Venezuela.
Esta circular fue activada para establecer la alerta máxima en los
países a los que el capo podría llegar; pues se prevé que entre sus
destinos estaría Colombia, Perú y Ecuador, principalmente, territorios
donde opera la estructura criminal trasnacional.
|
|
En paralelo, también fueron activadas
nueve circulares azules de INTERPOL para dar con el paradero de otros
líderes de este grupo ilegal que también se habrían fugado de
Tocorón en medio de un fuerte operativo de militares y policías en
Venezuela el miércoles 20 de septiembre.
De acuerdo con lo indicado por el régimen, cerca de 11.000 agentes
fueron desplegados en el centro penitenciario con el primer objetivo de
“desarticular” las estructuras delincuenciales que operaban allí, entre
ellas el Tren de Aragua. De hecho, sabe que ese era el centro de
operaciones de este grupo y que desde allí salían órdenes hacia los
países donde tienen mayor injerencia, entre ellos Colombia.
En ese orden, Niño Guerrero podría llegar al país a través de la
frontera con Cúcuta o en la zona limítrofe con La Guajira.
Asegurado alias
'Mexicano', señalado de traficar armas en el Valle

Con media de aseguramiento privativa de la libertad fue cobijado Wilmer
Alexis Molina Patiño, alias Mexicano, señalado como presunto implicado
en los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes;
fabricación tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de
uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivo; así como fabricación
tráfico y porte de armas de fuego o municiones agravado.
Así lo solicitó la Fiscalía General de la Nación ante un juez de control
de garantías en las audiencias concentradas.
Wilmer Alexis Molina Patiño, alias Mexicano, fue capturado en flagrancia
y privado de la libertar por tráfico de estupefacientes y de armas de
fuego de uso privativo, en Tuluá (Valle del Cauca).
Según la Fiscalía, alias Mexicano, de 27 años de edad, al parecer,
almacenaba armas de fuego en su lugar de residencia por lo que un fiscal
de la Seccional Valle del Cauca ordenó diligencia de registro y
allanamiento al predio ubicado en el barrio Bosques de Maracaibo, de esa
localidad.
Personal de la Sijín de la Policía Nacional Deval llevó a cabo dicha
diligencia e incautaron un arma de fuego traumática, dos proveedores, 15
cartuchos y 27 papeletas de cocaína y sus derivados. Asimismo, la
policía judicial pudo establecer que alias Mexicano no portaba ningún
tipo de permiso para porte o tenencia de armas de fuego. Por lo
anterior, Molina Patiño fue capturado en flagrancia.
|
|