Bogotá, Colombia -Edición: 790 Fecha: Domingo 27-04-2025 |
|
Página 6 |
|
|
INTERNACIONAL |
||
|
Roma despide al Papa Francisco en un emotivo cortejo hacia Santa María la Mayor
En una jornada histórica para la Iglesia y para
la ciudad eterna, los restos del Papa Francisco reposan ya en la
basílica de Santa María la Mayor, tras un emotivo cortejo de
seis kilómetros que recorrió el corazón de Roma. Con este gesto,
el pontífice rompió con siglos de tradición al pedir ser
enterrado fuera del Vaticano, en el templo que tanto amó durante
su vida.
En Haití el Consejo de Transición es acusado de "gestión mafiosa" en medio de una crisis sin precedentes
El 25 de abril se cumplió un año desde la
creación del Consejo Presidencial de Transición (CPT) en Haití,
un proyecto que nació con la esperanza de cambiar el rumbo de un
país sumido en el caos. Sin embargo, lejos de mejorar, la
situación parece haber tocado fondo, según denuncian
organizaciones de derechos humanos. La violencia, que ya era alarmante, ha alcanzado niveles estremecedores. Durante 2024, Haití registró al menos 5.626 muertos a causa de la inseguridad, superando en mil víctimas las cifras del año anterior. Además, se reportaron más de 2.200 heridos y casi 1.500 personas secuestradas, mientras que el desplazamiento interno ya afecta a más de un millón de haitianos. La violencia
|
sexual también va en aumento, con 1.837 violaciones documentadas.
La vida cotidiana en Haití se ha vuelto una lucha constante. Las bandas armadas controlan los desplazamientos y cobran peajes ilegales en diversas zonas del país. A esto se suma el colapso de los servicios básicos: hospitales y escuelas cierran sus puertas, víctimas de saqueos y ataques. Incluso el Hotel Marriott en Puerto Príncipe anunció su cierre, símbolo de una capital que se desangra entre violencia y desesperanza.
La crisis humanitaria no se detiene en la violencia.
Según el Programa Mundial de Alimentos de la ONU, Haití enfrenta niveles
de hambre nunca antes vistos. Se estima que más de 5,7 millones de
personas padecerán inseguridad alimentaria aguda antes de junio, con más
de dos millones en situación de emergencia y 8.400 al borde de la
inanición.
Trump cuestiona a Putin tras reunión con Zelensky en Roma: “Quizás no quiera detener la guerra”
En un encuentro inesperado y cargado de simbolismo, el
presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió el sábado pasado
con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, en el Vaticano,
minutos antes del funeral del Papa Francisco. La conversación, breve
pero intensa, ha reconfigurado el tablero diplomático alrededor de la
guerra en Ucrania y abrió la puerta a nuevas tensiones con Moscú.
El mismo sábado, Trump intercambió breves saludos con otros líderes europeos, como Ursula von der Leyen y Emmanuel Macron, en un gesto que parecía impensable meses atrás, dado el distanciamiento de su administración con varios aliados tradicionales. La urgencia de la guerra en Ucrania parece haber forzado reencuentros diplomáticos a contrarreloj.
En paralelo, su enviado especial, Steve Witkoff, mantenía conversaciones con Vladimir Putin en Moscú. Según fuentes rusas, las discusiones fueron “constructivas”, pero las diferencias sobre el contenido de un eventual acuerdo de paz siguen siendo profundas. Mientras Ucrania y sus aliados europeos insisten en un cese del
|
fuego inmediato, seguido de
negociaciones bajo estrictas garantías de seguridad, la propuesta de
Washington —filtrada esta semana— contemplaría el reconocimiento de
Crimea como territorio ruso, algo inaceptable para Kyiv.
La presión sobre Zelensky es evidente. Estados Unidos ha
advertido que podría retirarse de las conversaciones si no se detecta un
avance real en los próximos días, un plazo que coincide con la meta
autoimpuesta de Trump de resolver el conflicto en los primeros 100 días
de su nuevo mandato. Sin embargo, desde Ucrania insisten en que
cualquier negociación debe partir de un alto el fuego total y sin
concesiones territoriales.
La realidad, como advirtió Trump tras su encuentro con
Zelensky, es que la paz en Ucrania sigue siendo esquiva. “Está muriendo
demasiada gente”, lamentó. Y aunque hay intentos por tender puentes, la
sensación general en Roma, incluso en medio del solemne adiós al Papa
Francisco, fue que la guerra aún está lejos de su final.
Irán y EE.UU. cierran
tercera ronda de negociaciones nucleares en Omán con avances moderados
Las delegaciones de Irán y Estados Unidos concluyeron el
sábado una intensa jornada de negociaciones nucleares en Omán, marcada
por la inclusión, por primera vez, de reuniones técnicas sobre temas
atómicos y económicos. Durante más de siete horas de encuentros
indirectos, mediadas por diplomáticos omaníes, ambas partes discutieron
los aspectos más delicados de sus demandas respectivas, en un ambiente
que ambas calificaron de “serio y constructivo”.
Desde que se retomaron los contactos diplomáticos en
abril, Omán y Roma han servido de escenario para las conversaciones que
buscan reencauzar el acuerdo nuclear de 2015, del cual Washington se
retiró en 2018. En esta tercera ronda, además del encuentro principal,
se celebró una reunión técnica encabezada por Michael Anton del lado
estadounidense y por los viceministros iraníes Majid Takht Ravanchi y
Kazem Gharibabadi.
El ministro de Exteriores omaní, Badr bin Hamad al
Busaidi, confirmó que una cuarta ronda de conversaciones está prevista
para la próxima semana, aunque no precisó si Mascate volverá a ser la
sede. Según señaló, ambas delegaciones “comparten la aspiración” de
alcanzar un acuerdo basado en el respeto mutuo y compromisos duraderos.
|
|
Página 6 |
© 2020-2025 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD
|