|
Bogotá, Colombia -Edición: 468 Fecha: Viernes 07-04-2023 |
|
Página 4 |
|
|
INFORME |
||
|
Llamado urgente a proteger cuatro especies durante los Días Santos
El Ministerio de Ambiente y la DIJIN de la Policía, adelantan el ‘Plan integral para la vida’, contra el tráfico y la comercialización de especies.
De acuerdo con la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, y la directora de la DIJIN, general Olga Salazar, el plan, que incluye la puesta en marcha de acciones integrales contra el tráfico de flora y fauna, se extenderá durante todo el año, con el objetivo de detener la comercialización de especies silvestres que son privadas de su libertad para ser utilizadas como mascotas.
Protección del jaguar
Asimismo, la ministra Muhamad recorrió el paisaje productivo sostenible Sabanas del Yarí, un proceso de conectividad ecológica y restauración, iniciativa mediante la cual se hace contención a la deforestación y se recupera la conectividad de 62 mil hectáreas de bosque amazónico en el que también se preserva la vida del jaguar.
Este proyecto fue diseñado con la Asociación Ambiental de Mujeres Trabajadoras por el Desarrollo del Yarí (AAMPY) y la Asociación de Mujeres Trabajadoras Campesinas de la Cristalina del Lozada por la Defensa de sus
|
|
Derechos (ASMUCADC), así como con la Corporación de Trabajadores Campesinos Agropecuarios y Ambientales de los Llanos del Yarí (CORPOAYARI) y la Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios de la Cristalina del Losada (ASOPEPROC).
En este punto de la región se diseñó un corredor del Jaguar con la Fundación Panthera, que consta de 153 mil hectáreas, donde se realiza trabajo con las organizaciones, incluyendo la Asociación Empresarial Campesinos del Yari, Asecady, y dos instituciones educativas para la protección del jaguar y los bosques.
Sabanas del Yarí también aporta una ruta en el producto turístico de avistamiento de aves de La Macarena. Sus comunidades y organizaciones campesinas contribuyeron con la elaboración de la Guía Ilustrada de Avifauna de La Macarena, Meta, que fue entregada hoy a la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Urgen protección
De otro lado, entre las especies que corren mayor peligro y cuyo
llamado es protegerlas, a no depredarlas en estos días santos, están:
|
por ciento en las últimas tres generaciones, una estampa que podría pasar a en peligro si sus verdugos continúan cazándola y consumiendo su carne y huevos.
Tortuga morrocoy: Es una tortuga terrestre grande, de hasta 44 centímetros, con un caparazón alto y abombado de color oscuro con escudos amarillos, naranjas o rojos. Sus patas, pintadas con manchas rojizas, carecen de dedos visibles y solo se le ven las uñas, por lo cual lucen similares a las patas de un elefante.
Babilla: El caimán crocodilus es considerado un cocodrilo de tamaño pequeño: de hasta 2,8 metros en los machos y 1,8 metros en las hembras. Las babillas son objeto de consumo por parte de indígenas, comunidades afrodescendientes y colonos prácticamente en toda su área de distribución.
|
|
Página 4 |
© 2020-2023 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK
|