|
Lanzamiento
de cohetes contra Israel desde el Líbano
El ejército israelí declaró haber "identificado
34 cohetes disparados desde territorio libanés contra territorio
israelí" y que 25 fueron interceptados por las defensas aéreas
israelíes.
"Cinco cohetes cayeron en territorio israelí", añadió el
comunicado del ejército que siguió al ataque, que no fue
inmediatamente reivindicado por ningún grupo.
Los disparos de cohetes se produjeron en medio de un aumento de
la tensión después de que la policía antidisturbios israelí se
enfrentara a palestinos en el interior de la mezquita de Al-Aqsa
de Jerusalén antes del amanecer del miércoles y de nuevo por la
noche, provocando la condena de todo el mundo musulmán.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, estaba
"recibiendo continuas actualizaciones sobre la situación de
seguridad y llevará a cabo una evaluación con los jefes de las
fuerzas de seguridad", dijo su oficina.
Los servicios de emergencia israelíes informaron que un hombre
había resultado herido levemente por una metralla y una mujer
también mientras corría hacia un refugio.
Sonaron sirenas de advertencia en la ciudad de Shlomi y en
Moshav Betzet y Galilea, en el norte de Israel, informó el
ejército.
Entre tanto, la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el
Líbano hizo un llamamiento a la contención.
La undécima
protesta contra la ley de pensiones se vive en Francia
La reunión de este miércoles entre el Gobierno y
los sindicatos franceses fracasó. Por eso se mantiene la
movilización masiva en las calles contra la polémica reforma de
pensiones aprobada por el
Ejecutivo de Emmanuel Macron.
El gobierno se niega a retirar su reforma,
que retrasa la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y
adelanta a 2027 la exigencia de cotizar 43 años, y no 42, para
cobrar una pensión completa, algo que rechazan dos de cada tres
franceses, según los sondeos.
Esta jornada de movilización en las calles
|
|
busca mantener la presión a la espera de la decisión
del Consejo Constitucional, órgano
de interpretación de la Carta Magna francesa, que el
próximo 14 de abril deberá validar o no la ley tras su aprobación el
pasado 16 de marzo sin el voto del Parlamento.

De entrada, las movilizaciones se traducirán en paros en sectores como
la educación y el transporte colectivo, como trenes y transporte
público.
En París, el tráfico del metro será normal en la mayoría de las líneas y
en las cercanías se verán parcialmente disminuidas las frecuencias.
En cuanto a los vuelos, los aeropuertos como los de Marsella, Toulouse,
Burdeos y Nantes recortarán un 20% los trayectos programados, pero el
parisino Orly, que sí se había visto bastante afectado en otras
ocasiones, no tendrá que cancelar viajes.
También prosiguen las dificultades en el sector de los carburantes, a
pesar de las movilizaciones forzosas de trabajadores esta semana para
paliar los problemas de abastecimiento, una situación que se espera que
vaya mejorando en los próximos días.
El Gobierno ha previsto para esta undécima jornada de protestas un
dispositivo policial robusto, aunque algo menor que en otras citas. Se
desplegarán en el país 11.500 agentes, de los que unos 4.000 estarán en
París.
Detienen en EE.UU. a
militar salvadoreño implicado en masacre de El Mozote

Según detalló el Departamento de Seguridad Nacional,
Garay Saravia fue arrestado el 4 de abril "por ayudar o participar en
ejecuciones extrajudiciales y por tergiversar deliberadamente esta
información en su solicitud de inmigración".
"Roberto Antonio Garay Saravia es un militar retirado de las Fuerzas
Armadas de El Salvador, quien durante su servicio activo participó en
múltiples operaciones, incluida la Masacre de El Mozote, donde murieron
más de 1.000 civiles adultos y niños",
|
|
agregó el comunicado de la entidad
fechado en Newark, New Jersey.
Garay, quien reside legalmente en
Estados Unidos desde hace varios años, fue uno de los oficiales del hoy
proscrito batallón contrainsurgente Atlacatl, que, entre el 9 y el 13 de
diciembre de 1981, según un censo oficial, ejecutó a 986 personas, entre
ellas 558 niños, en la comunidad de El Mozote (noreste) y localidades
adyacentes, por sospechas de colaborar con la entonces guerrilla Frente
Farabundo Martí para la Liberación Nacional.
"Garay Saravia también participó en otras tres operaciones en El
Salvador que resultaron en la masacre de cientos de civiles no
combatientes", precisó el documento del Departamento de Seguridad
Nacional estadounidense.
El militar fue arrestado por oficiales de la Oficina de Inmigración y
Control de Aduanas (ICE) y de Operaciones de Detención y Deportación
(ERO). "Las personas que han cometido atrocidades en el extranjero no
encontrarán refugio seguro en Estados Unidos", dijo el subsecretario de
Seguridad Nacional, John K. Tien.
Macron insta a Xi
Jinping a ser mediador determinante en la guerra de Ucrania

El presidente francés urgió a su homólogo chino a que su
gobierno se involucrará para lograr un posible regreso de Rusia a la
mesa de negociaciones por la guerra en Ucrania. Además, ambos jefes de
Estado condenaron el posible uso de armas nucleares en ambos frentes de
la guerra e hicieron un llamado a respetar la legislación internacional
sobre el tema.
En el segundo día de su visita oficial en China, Emmanuel Macron fue
recibido afuera del Gran Salón del Pueblo - nombre con el que es
conocido el edificio parlamentario del país - por el líder del Partido
Comunista Chino, Xi Jinping.
Ambos mandatarios pudieron reunirse después de los ejercicios oficiales
de recibimiento y la guerra en Ucrania fue el tema central de las
conversaciones.
"Tenemos que encontrar la paz duradera", declaró Macron, que también
apuntó que "cree que también es una cuestión importante para China,
tanto como para Francia y para Europa". La presidenta de la Comisión
Europea, Ursula von der Leyen, acompañó a Macron en la reunión, en una
movida para demostrar unidad del bloque europeo.
|
|