|
CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica
Adhitthana (La determinación): una
enseñanza budista para nuestro desarrollo espiritual
Etimología y significado
La palabra adhitthana proviene del sánscrito, y se compone de dos
raíces:
•adhi, que significa "sobre" o "por encima".
•tthana, que significa "establecer" o "determinar".
Por lo tanto, el significado literal de adhitthana es "establecer por
encima" o "determinar por encima". En el budismo, adhitthana se refiere
a la determinación, la resolución o la decisión firme de alcanzar un
objetivo.
Importancia para el budismo
La adhitthana es una enseñanza fundamental del budismo. El Buda enseñó
que la adhitthana es esencial para el camino del despertar, ya que nos
ayuda a superar los obstáculos y alcanzar nuestros objetivos.
El Buda también enseñó que la adhitthana es importante para la vida
cotidiana, ya que nos ayuda a alcanzar nuestros objetivos personales y
profesionales.
Cómo nos beneficia su práctica
La práctica de la adhitthana nos beneficia de muchas maneras. Por
ejemplo, nos puede ayudar a:
•Lograr nuestros objetivos. La adhitthana nos ayuda a mantenernos
enfocados y motivados para alcanzar nuestros objetivos.
•Superar los obstáculos. La adhitthana nos ayuda a superar los
obstáculos y desafíos que nos encontramos en el camino.
•Desarrollar la disciplina. La práctica de la adhitthana nos ayuda a
desarrollar la disciplina y la fuerza de voluntad.
•Vivir una vida más plena. La adhitthana nos ayuda a vivir una vida más
plena y satisfactoria, ya que nos permite alcanzar nuestros objetivos y
cumplir nuestros sueños.
Cómo ponerla en práctica en nuestra vida diaria
La adhitthana se puede poner en práctica en nuestra vida diaria de
muchas maneras. Por ejemplo, podemos:
•Establecer objetivos claros. El primer paso para poner en práctica la
adhitthana es establecer objetivos claros y específicos.
•Desarrollar un plan de acción. Una vez que tengamos nuestros objetivos
claros, debemos desarrollar un plan de acción para alcanzarlos.
•Ser persistentes. La adhitthana requiere perseverancia y determinación.
No debemos rendirnos ante los obstáculos.
•Celebrar nuestros éxitos. Es importante celebrar nuestros éxitos, ya
que nos ayudará a mantenernos motivados.
Algunos comentarios adicionales
Además de los beneficios mencionados anteriormente, la práctica de la
adhitthana también nos puede ayudar a:
•Desarrollar la confianza en nosotros mismos. La adhitthana nos ayuda a
creer en nosotros mismos y en nuestras capacidades.
•Mejorar nuestras relaciones. La adhitthana nos ayuda a ser más firmes y
decididos en nuestras relaciones.
•Vivir de manera más consciente. La adhitthana nos ayuda a vivir el
presente y a centrarnos en nuestros objetivos.
En resumen, la adhitthana es una enseñanza poderosa que puede tener un
impacto positivo en nuestras vidas. Al desarrollar la determinación y la
resolución, podemos alcanzar nuestros objetivos y vivir una vida más
plena y satisfactoria.
Ampliando y profundizando en la enseñanza
La enseñanza de la adhitthana es una de las más importantes del budismo.
Es una enseñanza que nos ayuda a superar los obstáculos y alcanzar
nuestros objetivos, tanto
en la vida espiritual como en la vida cotidiana.
La adhitthana es importante porque nos ayuda a desarrollar la confianza
en nosotros mismos y en nuestras capacidades. Cuando tenemos una
determinación firme, estamos más motivados para alcanzar
|
|
nuestros objetivos. También estamos
más dispuestos a enfrentar los desafíos y a superar los obstáculos.
La adhitthana también es importante
porque nos ayuda a vivir de manera más consciente. Cuando estamos
enfocados en nuestros objetivos, estamos más presentes en el momento
presente. Esto nos ayuda a disfrutar más de la vida y a experimentarla
de manera más plena.
La práctica de la adhitthana es un proceso continuo. No es algo que se
logre de la noche a la mañana. Sin embargo, con práctica y dedicación,
podemos desarrollar la determinación y la resolución necesarias para
alcanzar nuestros objetivos y vivir una vida más plena y satisfactoria.
La adhitthana en la vida espiritual
En la vida espiritual, la adhitthana es esencial para el camino del
despertar. El Buda enseñóque la adhitthana es necesaria para superar los
obstáculos y alcanzar la iluminación.
Un ejemplo de la importancia de la adhitthana en la vida espiritual es
la historia del Buda. El Buda pasó seis años buscando la iluminación.
Durante este tiempo, experimentó muchas dificultades y desafíos. Sin
embargo, su determinación firme le permitió superar estos obstáculos y
alcanzar la iluminación.
La adhitthana también es importante para el camino espiritual porque nos
ayuda a desarrollar la disciplina y la concentración. Cuando tenemos una
determinación firme, estamos más dispuestos a practicar las enseñanzas
budistas. También estamos más concentrados en nuestra práctica, lo que
nos ayuda a avanzar en nuestro camino espiritual.
La adhitthana en la vida cotidiana
La adhitthana también es importante para la vida cotidiana. Nos ayuda a
alcanzar nuestros objetivos personales y profesionales.
Por ejemplo, si queremos perder peso, la adhitthana nos ayudará a
mantenernos motivados y a seguir una dieta saludable y un programa de
ejercicio. Si queremos obtener un ascenso en el trabajo, la adhitthana
nos ayudará a perseverar a pesar de los desafíos.
La adhitthana también es importante para la vida cotidiana porque nos
ayuda a enfrentar los desafíos y a superar las adversidades. Cuando
tenemos una determinación firme, estamos más dispuestos a enfrentar los
problemas y a encontrar soluciones.
Algunos consejos adicionales para desarrollar la adhitthana
•Visualiza tu éxito. Imagina lo que será lograr tu objetivo. Esto te
ayudará a mantenerte motivado y enfocado.
•Enfócate en el presente. No te preocupes por los obstáculos que puedan
aparecer en el camino. Concéntrate en lo que puedes hacer hoy para
alcanzar tu objetivo.
•Busca el apoyo de otros. Cuéntale a tus amigos y familiares sobre tus
objetivos. Su apoyo te ayudará a mantenerte motivado.
Conclusión
La adhitthana es una enseñanza poderosa que puede tener un impacto
positivo en nuestras vidas. La adhitthana es una práctica que se puede
desarrollar con el tiempo y la dedicación. Con práctica y esfuerzo,
podemos desarrollar la determinación y la resolución necesarias para
alcanzar nuestros objetivos y vivir una vida más plena y satisfactoria.
Si tienes alguna inquietud o comentario, no dudes en ponerte en contacto
conmigo al correo electrónico gongparabsel@gmail.com o al WhatsApp +57
314 623 83 08.
Nos estamos ahogando y no miramos los
flotadores que están a la mano

Zahur K. Zapata
zapatazahurk@gmail.com
Las sociedades que no entienden la igualdad de derechos entre todos los
seres humanos y que a su vez no pueden racionalizar que en esa misma
sociedad hay diferentes estados de la evolución del intelecto, no pueden
vivir en armonía y poder trabajar en equipo.
Cuando a estas alturas de la vida los ciudadanos se siguen asesinando
por intereses personales y no trabajan unidos por un bien común, estas
sociedades están condenadas a vivir como los sobrevivientes del barco
Titanic.
Los colombianos no han podido frenar
|
|
tantas masacres que se han venido
ejecutando desde los comienzos de la historia patria. Es como si
estuvieran jugando a la ruleta rusa con la anuencia del gobierno de
turno. Pensando que el poder está centrado en eliminarse los unos a los
otros para alcanzar al final la propia muerte.
¿Qué ha quedado de toda esa historia de violencia en el pueblo
colombiano?
Recuerdos negativos y millones de
ciudadanos que han huido para escapar del mañana incierto y tratar de
rehacer la vida en cualquier rincón del mundo.
La sociedad pensante, que la hay, y suficiente para tomar decisiones.
Debe conglomerarse y debatir entre ellos, independientes de los
políticos como deben dirigir el país y hacia donde proyectarlo. Alejados
de los líderes y de lo que llaman democracia. Porque esta para que
exista tiene que aliarse con el enemigo y con todos los que les den
apoyo para poder alcanzar la curul que ellos quieren alcanzar, para
después gobernar a los electores como a ellos les venga en ganas.
Ya vienen las elecciones para gobernación, alcaldías, asambleas y
consejos. Y millones de millones de pesos estarán en juego para que los
ganadores se los repartan entre los contratistas y los grupos políticos.
La sociedad tiene el poder de decidir si todo sigue igual o comienza a
cambiar ya sea votando por el candidato de su preferencia o votando en
blanco. El voto en blanco no se pierde, el define quienes llegan y
quiénes no.
Voy a anexar este cuestionario de preguntas a esta nota para que lo lean
y se pregunten y pregunten y así pueda tener una respuesta que lo
satisfaga y pueda tomar la decisión correcta.
Preguntas
al candidato:
1) Pregunta: ¿Cuáles son sus prioridades más importantes que usted
considera trabajar después de que haya sido elegido?
2) Pregunta: En cuánto a economía; ¿Usted qué propuesta o plan tiene
para que el municipio o la gobernación presente un superávit económico
en los años que va durar su administración?
3) Pregunta: ¿Usted cree que el municipio o el Departamento deben ser
autónomos e independientes para que puedan administrarse libre del
centralismo capitalino?
4) Pregunta: ¿Dentro de su carrera administrativa cuáles han sido sus
logros económicos personales y como los desarrollaría en la
administración pública?
5) Pregunta: ¿Usted qué piensa sobre si se debe decretar que ciertos
departamentos administrativos y entidades que son de la sociedad deban
ser autónomas y libres de acuerdos con los movimientos políticos? De
acuerdo con esto ellos tendrán la libertad de nombrar sus juntas y dar
la dirección a éstas para que sean rentables. Así el municipio o el
departamento y la sociedad pueden recibir aportes económicos.
6) Pregunta: Sobre impuestos; ¿Usted cree que, si se establecen unas
tasas de cobro por regalías única para la industria y comercio, para que
ellas en vez de pagar impuestos sobre patrimonio paguen por ventas
locales y exportación, dándole así a éstas la capacidad de que crezcan y
puedan invertir en ellas y en sus empleados para que haya un flujo de
dinero en el comercio y se incrementen tanto la producción como el
consumo?
7) Pregunta: ¿Usted qué piensa sobre incentivar a la industria
establecida y la nueva para que genere mayor empleo y así bajar el
rebusque de los negocios informales y elevar la condición de vida de los
ciudadanos?
8) Pregunta: ¿Usted cree que sería posible en su administración que se
pueda decretar que todos los infractores menores, en vez de pagar multas
monetarias o ser retenidos paguen con trabajo comunitario, como el
mantenimiento de parques, calles, recogida de escombros y pintando los
sitios que afean la ciudad?
9) Pregunta: Sobre contaminación auditiva. ¿Cómo manejaría el ruido que
se genera en la ciudad a través de perifoneo y el que sale de bares y
cantinas que invaden el espacio público y residencial?
10) Pregunta: ¿Cree que la ciudad debería tener comedores municipales
para que los ciudadanos puedan ir a comer y tener una mejor
alimentación?
11) Pregunta: ¿Usted cree que se deben eliminar los estratos sociales y
que la sociedad sea una sola sin la discriminación de estatus?
12) Pregunta: ¿Que cualidad usted tiene que los otros candidatos no
tienen para que un ciudadano lo elija como la persona acertada para
ocupar al cargo que se postula?
|
|