Bogotá, Colombia -Edición: 790

 Fecha: Domingo 27-04-2025

 

 

Página 14

   

DEPORTES

 

 

 

Barcelona conquista la Copa del Rey en una final épica ante el Real Madrid

 

El FC Barcelona volvió a escribir su nombre con letras doradas en la historia del fútbol español tras vencer 3-2 al Real Madrid en una inolvidable final de Copa del Rey disputada en La Cartuja. En un duelo que tuvo todos los ingredientes de una batalla épica, los culés remontaron agónicamente en el alargue, con un gol decisivo de Jules Koundé a los 116 minutos, cuando todo parecía encaminarse a los penales.

Desde el arranque, el equipo de Hansi Flick dejó en claro que no estaba dispuesto a especular. Con una presión alta y un dominio abrumador de la posesión, Barcelona acorraló al Madrid, que resistía como podía. La velocidad de Lamine Yamal y Raphinha fue un arma letal para un Barça que, sin Lewandowski por lesión, apostó por un ataque dinámico y atrevido.

La apertura del marcador llegó a los 28 minutos tras una jugada gestada por la inteligencia de Pedri y la frescura de Yamal, quien habilitó de manera precisa al mediocampista canario para que, con un potente remate, venciera a Thibaut Courtois. El gol era el premio justo a un primer tiempo dominado por los blaugranas, aunque el Real Madrid, pese a todo, se fue al descanso apenas un gol abajo, una ventaja mínima que mantenía el suspenso.

 

 

En el complemento, los merengues encontraron aire fresco con el ingreso de Kylian Mbappé, que revolucionó el ataque junto a Vinícius Jr. y Jude Bellingham. Tras varios intentos, el francés empató a los 70 minutos con un brillante tiro libre que él mismo había provocado, tras estrellar la pelota en el palo y capturar el rebote.

El envión anímico fue total para el Madrid, que pasó al frente ocho minutos después con un cabezazo de Tchouaméni, tras un córner servido por Arda Güler. La Casa Blanca parecía encaminada al título, pero el Barcelona no se rindió. Lamine Yamal, en otra muestra de su desparpajo, asistió a Ferrán Torres, quien aprovechó un error de Courtois para igualar nuevamente a los 84 minutos y forzar el alargue.

Ya en el tiempo extra, con ambos equipos administrando el desgaste, parecía inevitable la definición por penales. Sin embargo, Barcelona encontró la gloria en una jugada inesperada: un error entre Luka Modric y Brahim Díaz dejó la pelota servida para Jules Koundé, quien, con un remate rasante, venció a Courtois y desató la locura blaugrana en Sevilla.

El Real Madrid, desesperado, intentó forzar otra igualdad, incluso reclamando un penal sobre Mbappé que fue invalidado por un fuera de juego previo. La frustración se apoderó de los de Ancelotti, al punto que Antonio Rüdiger fue expulsado tras fuertes reclamos.

Con este triunfo, el Barcelona no solo sumó su título número 32 de Copa del Rey, consolidándose como el máximo ganador de la competencia, sino que también ratificó su condición de mejor equipo de España en la temporada. Ahora, el equipo de Flick pone la mira en la Champions League, donde enfrentará al Inter de Milán en busca de una histórica triple corona.

 

 

 

Djokovic quedó eliminado en primera ronda

 

 

Novak Djokovic, actual número 5 del mundo, sufrió una nueva decepción en el circuito del tenis mundial tras caer eliminado en su debut en el Masters 1000 de Madrid, ante Matteo Arnaldi en un duelo que terminó en parciales de 6-3 y 6-4.

 

Lejos del tenis que le conocemos a Djokovic, el serbio no ha tenido el mejor nivel en sus últimas salidas y ahora volvió a perder en un debut en la Caja Mágica y dejó atónitos a los aficionados que esperan verlo volver.

Djokovic lleva sin ganar un título desde el Masters ATP de final de temporada a finales de 2023 (a excepción de los Juegos de París-2024) y sigue esperando su título número 100 en el circuito masculino de tenis.

"Creo que lo positivo es que realmente me divertí más de lo que lo he hecho, en Montecarlo o en algún otro torneo, así que eso es algo bueno. Pero obviamente el nivel de tenis no es donde me gustaría que estuviera", afirmó el tenista, de 37 años, en rueda de prensa.

 

"Es una nueva realidad para mí, tratar de ganar un partido o dos, no pensando realmente en llegar lejos en el torneo. Es un sentimiento completamente diferente de lo que tuve durante más de 20 años en el tenis profesional, así que es una especie de desafío para mí mentalmente enfrentarme a este tipo de sensaciones en la pista", prosiguió el serbio.

Djokovic, que seguramente ya esté pensando en el Masters 1000 de Roma -último ensayo antes de Roland Garros, en el cual buscará su título número 25 del Grand Slam.

 

PSG perdió 3-1 en casa con Niza en Ligue 1

 

 

A dos días de la ida de las semifinales de la Liga de Campeones de Europa contra el Arsenal, el PSG concedió su primera derrota de la temporada en la Ligue 1 al perder 3-1 contra el Niza, el viernes en el Parque de los Príncipes en la 31ª fecha.

Los hombres de Luis Enrique no batirán el récord de imbatibilidad en el campeonato galo en una temporada que pertenece al Nantes desde 1994-1995 (32 partidos).

Un doblete de Morgan Sanson (34, 46) y otro gol de Youssouf Ndayishimiye (70) sepultaron las chances de los parisinos, que
 

 

 

descontaron a través del volante español Fabián Ruiz (41).

 

El PSG, proclamado matemáticamente campeón de la Ligue 1 hace semanas, y su entrenador Luis Enrique, esperaban salir con mejores sensaciones de este partido que, por otro lado, no tenía nada en juego desde el punto de vista clasificatorio para los parisinos, aunque los tres puntos dejan al Niza en cuarta posición, a un punto del segundo puesto (Olympique de Marsella).

 

Las múltiples atajadas del arquero visitante Marcin Bulka, mejor jugador del partido, dejaron al PSG sin el récord de partidos sin perder en el campeonato francés.

 

La marca del equipo de la capital quedará así en 30 partidos. Y eso que ante el Niza, Luis Enrique formó con su once tipico, no cediendo a la tentación de rotar a sus hombres, que parecen haber dado un paso atrás en cuanto a rendimiento desde hace un mes, y justo antes del duelo crucial del martes en Londres.

Ni el capitán Marquinhos, ni su tridente de ataque Kvaratskhelia-Dembélé-Doué lograron alejar cierto ambiente de pesimismo antes de la cita ante los 'Gunners'.

 

Juliana Londoño, campeona panamericana de ruta

 

 

La ciclista colombiana Juliana Londoño se coronó campeona panamericana de ruta, al imponerse en la prueba de fondo que se disputó sobre 104,8 kilómetros en Punta del Este, Uruguay.

La antioqueña se quedó con la medalla de oro al superar en un largo embalaje a la estadounidense Skylar Schnneider y la trinitaria Tenia Campbell.

Para Colombia es apenas la tercera victoria en la historia de esta prueba, en la que ha peleado podios en los que pocas veces ha logrado el primer lugar en la rama femenina.

Colombia solo tenía dos títulos panamericanos en la ruta femenina

La primera en lograrlo fue Lucila Rodríguez en 1990 y la segunda Luz Delgadillo, en 2001. Juliana Londoño corona ahora un gran trabajo de todo el equipo, integrado por Diana Peñuela, Lina Hernández, Angie Londoño, Gabriela López y Natalia Garzón.

La medalla más reciente de Colombia en esa prueba la había logrado hace 11 años Laura Lozano, quien se colgó la presea de bronce.

Juliana Londoño había sido subcampeona panamericana en la categoría junior, en Panamá 2023, cuando se impuso Angie Londoño.

Múltiple medallista en eventos nacionales e internacionales, Juliana ratifica que es el presente y el futuro del pedalismo nacional, a pesar de haber comenzado algo tarde en este deporte, pues desde los cinco años de edad fue patinadora y el ciclismo era solo parte de sus entrenamientos.

 

 

Página 14

 

© 2020-2025 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD