Página 2 |
|
|
BOGOTÁ |
||
|
Fundado el 3 Abril de 2020 Publisher: Zahur Klemath Zapata
Dé click para bajar el APP de Noticias5 Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.
Director: Zahur Klemath Zapata
Gerente: Laurie Agront
Editor: Faver Alvarez Redacción: Ramón Valderrama Deportes: Edwin Ballesteros Diagramación: José Mejía Soporte Técnico: Aurooj Ali Khan
Colaboradores: Jotamario Arbeláez, Gustavo Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas, Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Pulido, Álvaro Ramírez González, Otoniel Parra Arias, Rubén Darío Varela Hurtado.
|
Sobre quién lleva las riendas
del proyecto, el 41,55 % identifica al consorcio chino Metro
Línea 1 como el principal responsable. En caso de retrasos, los
ciudadanos señalarían principalmente a la Alcaldía (32,22 %) y
al Gobierno Nacional (27,24 %).
Distrito lanza ambicioso programa para dinamizar el entorno económico de El Dorado
La Alcaldía de Bogotá puso en marcha “Bogotá Ciudad Aeropuerto”, una estrategia que busca transformar el entorno de El Dorado en un polo de desarrollo económico, logístico y empresarial. Con esta apuesta, el Distrito pretende saldar una deuda histórica con la principal terminal aérea del país y aprovechar su potencial para apalancar grandes proyectos de ciudad.
La iniciativa contempla la creación de la Comisión
Intersectorial Bogotá Ciudad Aeropuerto, un equipo conformado
por varias entidades del Distrito como las secretarías de
Desarrollo Económico, Planeación, Movilidad, Hacienda, Hábitat,
el Instituto Distrital de Turismo y la Empresa de Renovación y
Desarrollo Urbano de Bogotá (RenoBo), entre otras. Su misión
será coordinar inversiones, promover incentivos para atraer
inversión privada y facilitar la integración de la zona
aeroportuaria con el resto de la ciudad.
Corredor Soacha-Bogotá estrena nueva autoridad para transporte intermunicipal
Desde este mes, el corredor vial Soacha-Bogotá cuenta con una
nueva autoridad para el manejo del transporte público
intermunicipal. La Agencia Regional de Movilidad (ARM) asumió
formalmente esta responsabilidad, marcando el fin de más de dos
décadas de convenios temporales que habían regido la operación
de los servicios de pasajeros en esta transitada ruta. |
El cambio, fruto de acuerdos
entre Bogotá, Soacha y la ARM, busca brindar certeza jurídica a
los transportadores y garantizar un mejor servicio para los más
de 200.000 usuarios que se movilizan diariamente. Según explicó
Luis Lota, director de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca,
las rutas urbanas siguen siendo competencia de la Alcaldía de
Soacha, mientras que la operación de TransMilenio continúa bajo
el control de la Secretaría Distrital de Movilidad. La novedad
recae en la gestión del transporte intermunicipal, ahora en
manos de la Agencia.
Uno de los temas que más inquietaba a los transportadores era la
situación de los vehículos antiguos. Frente a esto, se otorgó un
permiso especial y transitorio para que algunos automotores
sigan operando hasta diciembre de 2027, mientras se ajustan a
los nuevos requisitos. Vale la pena destacar que el 74 % de los
vehículos en operación tienen más de 20 años de antigüedad y la
mayoría son microbuses de baja capacidad.
La Biblioteca Digital de Bogotá y las Salas LabCo brillan en la Feria del Libro 2025
Este año, la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá llega a la
Feria del Libro 2025 con una propuesta vibrante y cercana a la
ciudadanía. A través de las Salas LabCo y la Biblioteca Digital
de Bogotá, los visitantes podrán sumergirse en procesos de co-creación,
memoria, ciencia y tecnología pensados para conectar con todos
los sentidos.
|
|||
Orgullo y optimismo: Los bogotanos sienten que el metro ya es una realidad
En
Bogotá, el metro dejó de ser un simple sueño. Así lo sienten quienes
viven o trabajan cerca del trazado de la primera línea, según una
reciente encuesta de percepción ciudadana. El estudio, realizado por la
Sociedad Colombiana de Consultoría SAS para la Empresa Metro de Bogotá (EMB),
reveló que el 94,7 % de las personas consultadas creen que esta megaobra
es una realidad y que, en pocos años, cambiará la manera de movilizarse
en la ciudad.
La
encuesta, que entrevistó a 5.800 personas de nueve localidades
directamente impactadas por el proyecto (entre ellas Bosa, Kennedy,
Puente Aranda y Chapinero), tiene un margen de error de apenas el 3 %.
El avance de las obras, que ya alcanza el 51,82 %, refuerza la confianza
en que se cumplirán los plazos establecidos.
|
Noticias5.com
es una empresa periodística que pertenece a
la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com![]() |
Página 2 |
© 2020-2025 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD
|