Bogotá, Colombia -Edición: 790

 Fecha: Domingo 27-04-2025

 

 

Página 2

 

BOGOTÁ

 

 

 

 

   

Fundado el 3 Abril de 2020

Publisher: Zahur Klemath Zapata

 

 

     Dé click para bajar el APP de Noticias5

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.

 


 

Director: Zahur Klemath Zapata 

 

Gerente: Laurie Agront  

            
Gerente Operativo: Alba L. Arenas. V.

 

    Editor: Faver Alvarez

    RedacciónRamón Valderrama                 

    Deportes: Edwin Ballesteros          

    Diagramación: José Mejía

    Soporte Técnico: Aurooj Ali Khan

 

   ColaboradoresJotamario Arbeláez, Gustavo Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas, Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Iván Pulido, Álvaro Ramírez González, Otoniel Parra Arias, Rubén Darío Varela Hurtado.

 


 

 

Sobre quién lleva las riendas del proyecto, el 41,55 % identifica al consorcio chino Metro Línea 1 como el principal responsable. En caso de retrasos, los ciudadanos señalarían principalmente a la Alcaldía (32,22 %) y al Gobierno Nacional (27,24 %).

Hoy, con 12.000 trabajadores activos y más de 4 kilómetros de viaducto construidos, el metro de Bogotá avanza firme. Y aunque el ruido de las obras moleste a veces, el sonido más fuerte que se escucha en la ciudad es el de la esperanza.

 

Distrito lanza ambicioso programa para dinamizar el entorno económico de El Dorado

 

 

La Alcaldía de Bogotá puso en marcha “Bogotá Ciudad Aeropuerto”, una estrategia que busca transformar el entorno de El Dorado en un polo de desarrollo económico, logístico y empresarial. Con esta apuesta, el Distrito pretende saldar una deuda histórica con la principal terminal aérea del país y aprovechar su potencial para apalancar grandes proyectos de ciudad.

 

La iniciativa contempla la creación de la Comisión Intersectorial Bogotá Ciudad Aeropuerto, un equipo conformado por varias entidades del Distrito como las secretarías de Desarrollo Económico, Planeación, Movilidad, Hacienda, Hábitat, el Instituto Distrital de Turismo y la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá (RenoBo), entre otras. Su misión será coordinar inversiones, promover incentivos para atraer inversión privada y facilitar la integración de la zona aeroportuaria con el resto de la ciudad.

“Este proyecto aprovecha el trabajo conjunto entre el gobierno distrital, nacional, la ciudadanía y los empresarios que viven y trabajan alrededor del aeropuerto”, aseguró el alcalde Carlos Fernando Galán durante el lanzamiento.

Según las autoridades, en los próximos años se invertirán más de 20 billones de pesos en el área de influencia de El Dorado. Proyectos como El Dorado Max, la ampliación de la Calle 63 hasta Funza, el Centro Internacional Modal Aeroportuario, la Calle 13, la ALO, el RegioTram de Occidente y la línea 2 del metro forman parte de este paquete estratégico.

Además, se pondrán en marcha instrumentos de planificación territorial como las "Actuaciones Estratégicas Distrito Aeroportuario Engativá" y "Distrito Aeroportuario Fontibón", que buscarán consolidar un ecosistema urbano más competitivo.

El programa también contempla un fuerte componente empresarial. Al menos 25 empresas de la zona recibirán asistencia técnica para fortalecer sus cadenas de valor y expandir sus oportunidades comerciales.

“Queremos que El Dorado se convierta en un nodo de competitividad para Bogotá, impulsando el desarrollo logístico, empresarial y tecnológico que necesita la ciudad para su futuro”, señaló María del Pilar López Uribe, secretaria de Desarrollo Económico.

Con este enfoque, el Distrito apuesta a consolidar a Bogotá como un centro estratégico en América Latina.

 

Corredor Soacha-Bogotá estrena nueva autoridad para transporte intermunicipal

 

 

Desde este mes, el corredor vial Soacha-Bogotá cuenta con una nueva autoridad para el manejo del transporte público intermunicipal. La Agencia Regional de Movilidad (ARM) asumió formalmente esta responsabilidad, marcando el fin de más de dos décadas de convenios temporales que habían regido la operación de los servicios de pasajeros en esta transitada ruta.
 

 

 

El cambio, fruto de acuerdos entre Bogotá, Soacha y la ARM, busca brindar certeza jurídica a los transportadores y garantizar un mejor servicio para los más de 200.000 usuarios que se movilizan diariamente. Según explicó Luis Lota, director de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca, las rutas urbanas siguen siendo competencia de la Alcaldía de Soacha, mientras que la operación de TransMilenio continúa bajo el control de la Secretaría Distrital de Movilidad. La novedad recae en la gestión del transporte intermunicipal, ahora en manos de la Agencia.

La medida quedó oficializada en la resolución 02 del 16 de abril de 2025 y abre paso a la migración hacia un modelo de colectivo metropolitano, lo que permitirá mejorar la calidad del servicio y avanzar en una movilidad más ordenada y sostenible.

 

Uno de los temas que más inquietaba a los transportadores era la situación de los vehículos antiguos. Frente a esto, se otorgó un permiso especial y transitorio para que algunos automotores sigan operando hasta diciembre de 2027, mientras se ajustan a los nuevos requisitos. Vale la pena destacar que el 74 % de los vehículos en operación tienen más de 20 años de antigüedad y la mayoría son microbuses de baja capacidad.

“Vamos a equilibrar las tarifas y a planificar un sistema más competitivo y de calidad”, señaló Lota, quien además subrayó que los estudios técnicos avanzan en coordinación con la Alcaldía de Soacha para diseñar una solución a largo plazo.

Mientras tanto, el Ministerio de Transporte continuará apoyando la expedición de tarjetas de operación en esta etapa de transición, mientras la ARM consolida sus procesos técnicos.

 

La Biblioteca Digital de Bogotá y las Salas LabCo brillan en la Feria del Libro 2025

 

 

Este año, la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá llega a la Feria del Libro 2025 con una propuesta vibrante y cercana a la ciudadanía. A través de las Salas LabCo y la Biblioteca Digital de Bogotá, los visitantes podrán sumergirse en procesos de co-creación, memoria, ciencia y tecnología pensados para conectar con todos los sentidos.

Durante la FilBo, la Red estará presente tanto en el pabellón "LEO, siento Bogotá" como en distintos espacios de FilBo Ciudad, donde se desarrollarán actividades que exploran la cotidianidad desde la memoria y la ciencia. Una de las grandes novedades será la exposición digital "Entretejidxs", que recoge las historias de los oficios tradicionales de los habitantes de Ciudad Bolívar, mostrando la riqueza cultural que emerge de cada barrio.

Las Salas LabCo, son espacios que promueven la experimentación, el trabajo en equipo y el "aprender haciendo", tendrán un papel fundamental. Estas salas buscan transformar las bibliotecas en lugares de encuentro para crear nuevas formas de ser ciudadanos y fortalecer los lazos comunitarios a través de proyectos colaborativos.

La Biblioteca Digital de Bogotá también será protagonista. Esta plataforma de acceso libre ofrece más de tres millones de contenidos disponibles 24/7, desde libros y pódcast hasta exposiciones digitales que rescatan memorias barriales y expresiones culturales de la ciudad. Es un espacio para explorar Bogotá desde múltiples miradas y descubrir nuevas formas de aprendizaje.

Entre las actividades destacadas está la charla "El cerebro narrativo: lo que nuestras neuronas cuentan", a cargo del investigador alemán Fritz Breithaupt. La cita es el viernes 2 de mayo a las 5:00 p.m. en el Centro Felicidad Chapinero. Antes de la conferencia, habrá un reto creativo en la Sala LabCo donde los participantes pondrán a prueba su ingenio frente a la inteligencia artificial para descubrir cómo las historias moldean nuestro cerebro.

Otra experiencia imperdible será la charla "La microbiota y su influencia en el bienestar mental y físico", dirigida por la doctora María Dolores de la Puerta. El encuentro será también el viernes 2 de mayo, a las 4:00 p.m., en la Sala LabCo del Tunal, e incluirá un taller práctico sobre fermentación, explorando el fascinante mundo de los microorganismos.

Una programación pensada para aprender, crear y reconectar con lo que somos.

 

 

 

Orgullo y optimismo: Los bogotanos sienten que el metro ya es una realidad

 

 

En Bogotá, el metro dejó de ser un simple sueño. Así lo sienten quienes viven o trabajan cerca del trazado de la primera línea, según una reciente encuesta de percepción ciudadana. El estudio, realizado por la Sociedad Colombiana de Consultoría SAS para la Empresa Metro de Bogotá (EMB), reveló que el 94,7 % de las personas consultadas creen que esta megaobra es una realidad y que, en pocos años, cambiará la manera de movilizarse en la ciudad.

Aunque faltan cerca de tres años para que el sistema entre en operación, el 77,67 % de los ciudadanos manifestó sentirse optimista sobre el futuro del proyecto. Apenas un 7,14 % expresó pesimismo. Este ambiente positivo se refleja también en el orgullo que despierta la obra: tres de cada cuatro ciudadanos dicen sentirse orgullosos de que Bogotá esté construyendo su primer metro.

 

La encuesta, que entrevistó a 5.800 personas de nueve localidades directamente impactadas por el proyecto (entre ellas Bosa, Kennedy, Puente Aranda y Chapinero), tiene un margen de error de apenas el 3 %. El avance de las obras, que ya alcanza el 51,82 %, refuerza la confianza en que se cumplirán los plazos establecidos.

Respecto a los tiempos de entrega, el 36,69 % de los encuestados considera que el metro estará listo antes de 2028, durante la administración del alcalde Carlos Fernando Galán. Otro 36,41 % cree que se finalizará antes de 2032, mientras que un 20,57 % estima que será después de esa fecha. Apenas un 6,33 % piensa que no se terminará.

La importancia del metro para la ciudad también es indiscutible. Para el 73,86 % de los consultados, contar con este sistema es “muy importante”, y otro 14,31 % lo considera “importante”. Solo un pequeño porcentaje, el 4,16 %, minimiza su relevancia. La mayoría espera grandes cambios: el 92,33 % cree que mejorará la movilidad, el 91,16 % lo ve como símbolo de progreso y el 89,40 % confía en que traerá nuevos empleos.

Sin embargo, no todo es color de rosa. Casi la mitad de los ciudadanos encuestados (47 %) reconoce haber sufrido afectaciones por las obras, principalmente debido a trancones (73,88 %) y cierres viales (67,36 %). La seguridad también es un tema pendiente: el 57,48 % de las mujeres que transitan por zonas de obra se siente insegura.

En cuanto a la percepción del avance, el 65,96 % tiene una opinión positiva. El 43,09 % considera que las obras van al ritmo esperado y un 22,87 % cree que incluso avanzan más rápido. Aun así, el 34,04 % siente que van más lentas de lo deseado.

 

  Noticias5.com es una empresa periodística que pertenece a la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com E-mail: noticias5online@gmail.com /=/ Cra. 17 Nº 53-20 Piso 2 - Barrio Quesada, Bogotá, Colombia - WhatsApp: +1 646 353 7588 /=/ Noticias5 (IDBMS P: 006-001-01-039-02/) se publica los días Miércoles, Viernes y domingos en Online Periodical Format (OPF)©. Esta es una publicación gratuita vía Internet. Baje el App para celulares Androide en Google Apps. Toda la publicidad publicada en Noticias5 está sujeta a la lista de tarifas aplicable, disponible en el departamento de publicidad. Noticias5 se reserva el derecho de no aceptar el pedido de publicar un anuncio. Solo la publicación de un anuncio constituirá la aceptación final. © 2024. Noticias5, Todos los derechos reservados.  

Página 2

 

© 2020-2025 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD