|
Cambio de terna para Fiscal: entra
Luz Camargo y sale Amparo Cerón

Cambios en la terna para escoger al próximo Fiscal General de la
Nación hizo el presidente, Gustavo Petro, sacando a Amparo Cerón
para que ingrese Luz Adriana Camargo. Se mantienen las
aspirantes Ángela Buitrago y Amelia Pérez.
Es importante mencionar que Cerón, exfiscal delegada ante la
Corte, ha sido fuertemente cuestionada por el manejo que le dio
al caso de Odebrecht.
La exmagistrada Luz Adriana Camargo trabajó junto con el actual
ministro de Defensa, Iván Velásquez, en Guatemala, cuando éste
desempeñaba el cargo de magistrado auxiliar de la Sala Penal de
la Corte Suprema de Justicia.
El alto tribunal confirmó que la nueva terna fue presentada por
el Jefe de Estado el martes.
Gobierno Nacional prorroga 800
empleos temporales del SENA

Por medio del decreto 1576 del 25 de septiembre del 2023,
firmado por la ministra del Trabajo,
Gloria Inés Ramírez Ríos, el director del departamento
administrativo de la función pública y el Ministerio de
Hacienda, se decreta:
“Prorrogar hasta el 30 de septiembre del año
|
|
2024 la
vigencia de los 800 empleos temporales creados mediante
el decreto 553 de 2017 en la planta de personal del Servicio Nacional de
Aprendizaje – SENA”, subraya el documento.
Para la ministra del Trabajo, con esta decisión se busca fortalecer
programas relevantes que el SENA adelanta en los territorios.
“La vigencia de cada cargo de la planta temporal irá hasta la fecha en
la cual se provea de manera permanente o transitoria el empleo que asume
esas funciones. Lo importante es que servirá para sostener la atención
en programas tan importantes para el país como: Agrosena, sennova y por
su puesta la puesta en marcha de los programas de bilingüismo, sin
exceder el 30 de septiembre del año 2024”, explicó la jefa de la cartera
laboral.
El decreto empieza a regir a partir de la fecha y se espera beneficiar a
cerca de 2.400 personas que dependen de estos empleos temporales.
Indagan al alcalde de Medellín por posible
irrespeto a un concejal

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria
contra el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, con el propósito
de verificar las presuntas manifestaciones irrespetuosas hechas por el
funcionario contra el concejal de la ciudad, Sebastián López.
El hecho habría ocurrido el
pasado 21 de septiembre en las instalaciones del concejo de la capital
de Antioquia, tras una discusión sostenida por los dos servidores en la
que el mandatario local habría insultado a López antes de abandonar el
lugar.
El altercado fue registrado ampliamente en medios de comunicación y
redes sociales, pues se produjo cuando Quintero Calle
|
|
ofrecía una rueda de prensa a medios locales a la salida
del recinto de sesiones, luego de presentar un proyecto de acuerdo.
Con la apertura de la investigación, el Ministerio Público busca
determinar si se cometió una falta disciplinaria por parte del alcalde
Quintero, esclarecer los motivos determinantes del hecho, las
circunstancias de tiempo, modo y lugar en las que se cometieron y la
responsabilidad del investigado.
Entre otras pruebas, el órgano de control recaudará las publicaciones
que sobre el hecho fueron registradas en las distintas redes sociales y
medios de comunicación del país.
Colombia presentó a EE.UU. la nueva
política antidrogas 2023-2033

De manera oficial el Gobierno Nacional presentó a Estados Unidos la
nueva política de drogas 2023-2033, en el marco de la tercera reunión
del Grupo de Trabajo Antinarcóticos, que finaliza en Bogotá sus
deliberaciones durante dos días. Desde hace décadas las dos naciones
mantienen cooperación contra este flagelo.
Con esta política de la administración de Gustavo Petro busca cambiar
hacia un paradigma centrado en la vida y el medioambiente, priorizando
la salud de las personas adictas, sin descuidar la lucha contra el
crimen, según advierte.
Si bien este nuevo enfoque del Gobierno coincide en algunos aspectos con
la estrategia contra las drogas en Colombia que anunció en octubre de
2021 la administración de Joe Biden, la que tiene como pilares la
reducción de la producción, el desarrollo de las zonas rurales y la
protección del medioambiente; hay otros sobre los que los
norteamericanos han manifestado preocupación, como es restar
protagonismos a la erradicación de cultivos ilícitos para que, en
cambio, se haga de manera concertada con los campesinos por medio de la
sustitución.
|
|