Bogotá, Colombia -Edición: 548

 Fecha: Miércoles 11-10-2023

Página 5

   

POLÍTICA

 

 

 

El grupo terrorista Hamás citó trino de Gustavo Petro en su cuenta de Telegram

 

 

A través de su cuenta oficial de Telegram, el grupo terrorista Hamás citó al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por una mención que hizo referente a los niños de Israel y Palestina. El jefe de Estado publicó el siguiente mensaje en su cuenta de X.

“La única manera para que los niños israelíes duerman en paz es que duerman en paz los niños palestinos”, fragmento de un trino del mandatario publicado el pasado 7 de octubre.

El mensaje de Petro creó simpatía en los integrantes del grupo de Telegram de Hamás, quienes compartieron el fragmento de la frase, aunque también se puede apreciar que aparecen imágenes del dictador norcoreano, Kim Jong Un, y del presidente de Irán, Ebrahim Raisi, quienes también se han solidarizado con los palestinos muertos en los bombardeos.

El mensaje en el que se menciona a Kim Jong Un dice lo siguiente: “Palestina es una cuestión no sólo para árabes y musulmanes, sino más bien es una cuestión de libertad”. Mientras que en el texto en el que se menciona al mandatario iraní Ebrahim Raisi se lee: “Apoya la legítima defensa de la nación palestina”.

 

Devolver terna para fiscal pide magistrado de la Corte Suprema

 

 

Devolver terna para fiscal pide magistrado de la Corte Suprema, Gerardo Botero Zuluaga, por considerar que la exclusión de candidatos masculinos en la lista del presidente Gustavo Petro atenta contra los
 

 

 

derechos de equidad de género.

 

El argumento central de la tutela se basa en la premisa de que esta composición excluye a los candidatos masculinos, lo que a su juicio atenta contra el principio de igualdad consagrado en el sistema jurídico colombiano. Botero Zuluaga expone en su recurso que esta situación "desconoce la reglamentación que ha sido establecida en el sistema jurídico colombiano, en relación con los nombramientos que deban realizarse a través del sistema de listas y, por tanto, al encontrarme supeditado a ejercer mi derecho al voto a partir de dicha terna y, sobre la cual, en mi sentir, se evidencia una clara afectación al principio de igualdad."

El magistrado, como miembro de la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia, tiene un papel fundamental en el proceso de selección del próximo Fiscal General, lo que hace que su preocupación por la composición de la terna sea especialmente relevante. Botero Zuluaga afirma que al verse obligado a votar en una terna que, en su opinión, no garantiza condiciones de igualdad, se vulnera su derecho fundamental al voto. Según el documento de la tutela, "se afecta de manera directa el derecho fundamental al voto pues, de acuerdo con lo preceptuado, en este caso, no se garantizan condiciones de igualdad en la terna remitida.".

 

Senado instaló Comisión Accidental de Salud Mental

 

La Comisión Accidental de Salud Mental fue instalada en el Senado de la República, con la intención de combatir los índices de enfermedades mentales que van en aumento en el país.

El presidente de esta corporación, Iván Name, estuvo al frente del acto. “Las enfermedades de este tipo se dispararon luego de la pandemia del Covid-19, así lo indicó Didier Lobo, vicepresidente del Senado quien reveló una cifra preocupante: cuatro de cada diez colombianos, presentan algún tipo de trastorno mental, por lo que hizo un llamado para atender con urgencia esta problemática”, manifestó el Congreso, a través de un comunicado.

 

El senador de Cambio Radical, Carlos Julio González Villa, quien presidirá esta Comisión Accidental, indicó que trabajará de la mano con la academia, no solo en temas de investigación, sino también en materia científica. “En Colombia cada 20 minutos se presenta un caso de suicidio”, señaló.

El congresista aprovechó la oportunidad para hablar de la importancia de impulsar “las escuelas de padres, de educación emocional y la construcción de una política pública en esta materia, para prevenir estos desequilibrios o desajustes emocionales”.

 

 

 

Mientras tanto, la senadora del Partido Liberal, Karina Espinosa Oliver, se pronunció en torno a la necesidad de darle herramientas a los niños con algún síntoma de deterioro en su salud mental e incluso para prevenir el uso de sustancias psicoactivas.

 

 

“Tenemos que ser capaces de educarlos y brindarles el debido respeto, para que cuando salgan del colegio puedan desarrollar su proyecto de vida”, manifestó la senadora.

Con esta Comisión, esperan hacer frente a este problema que se cobra cientos de vidas en el país y que se ha convertido en un problema de salud pública que debe ser tratado con prontitud.

 

Exministro de Salud, Alejandro Gaviria advierte llegada de 2 fuertes crisis

 

 

El exministro de Salud, Alejandro Gaviria twitteó una advertencia de dos crisis que pueden llegar, la primera un apagón eléctrico y otro de salud.

Gaviria a renglón seguido manifestó en la misma cuenta de red social, “El gobierno en lugar de administrar estos problemas (que son difíciles, requieren diálogo permanente y adaptación a desafíos cambiantes) recurre a una narrativa conocida, al espejo retrovisor, a la denuncia del "modelo neoliberal".

Y concluyó de manera enérgica: “No existe ni siquiera un borrador de la transición que quieren llevar a cabo. Sólo la reiteración de un discurso y la manifestación de una voluntad de cambio. Voluntad y teatro como sustituto del gobierno”.

 

 

 

Página 5

 

© 2020-2023 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis