|
EL SENDERO DEL DHARMA

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica
Karuna: La compasión que despierta la
sabiduría en el Budhismo Sammasati
"Karuna
El hombre que desarrolla Karuna, amor compasivo, puede tener la
seguridad que va en el sendero. Quien no la desarrolla no alcanzará
jamás el Nirvana."
Gongpa Rabsel Rinpoché
Karuna,
el amor compasión, es el corazón del camino hacia la iluminación. Es el
deseo profundo de aliviar el sufrimiento de todos los seres sintientes.
Al cultivar Karuna, abrimos nuestro corazón a la realidad del
sufrimiento y nos comprometemos a aliviarlo.
El sendero de Karuna
El sendero de Karuna es un camino de transformación personal y de
servicio a los demás. Al desarrollar Karuna, nos liberamos del egoísmo y
la indiferencia, y nos conectamos con la esencia de nuestra humanidad
compartida.
Karuna y el Nirvana
El Nirvana es la liberación del sufrimiento y la realización de la paz
interior. Karuna es esencial para alcanzar el Nirvana, ya que nos
permite liberarnos del apego y la aversión, las raíces del sufrimiento.
Cultivando Karuna
Karuna se cultiva a través de la práctica de la atención plena, la
meditación y la acción compasiva. Al observar nuestros pensamientos y
emociones con atención plena, podemos reconocer los impulsos egoístas y
elegir responder con compasión.
La importancia de la acción
Karuna no es solo un sentimiento, sino también una acción. Al actuar con
compasión, contribuimos a aliviar el sufrimiento en el mundo y a crear
un mundo más justo y pacífico.
Karuna es esencial para el camino hacia la iluminación. Al cultivar
Karuna, nos transformamos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea.
En el corazón del Budhismo Sammasati, una tradición que valora la
comprensión profunda y la sabiduría práctica, reside Karuna, la
compasión. Pero Karuna no es simplemente un sentimiento pasivo; es una
fuerza activa que impulsa a la acción y transforma la percepción de la
realidad.
¿Qué es Karuna?
Karuna se traduce comúnmente como "compasión", pero su significado va
más allá de la simple empatía. Es el deseo profundo de aliviar el
sufrimiento de todos los seres sintientes, motivado por la comprensión
de nuestra interconexión.
Karuna
y Sammasati: Un camino entrelazado
En el Budhismo Sammasati, Karuna se
|
|
considera inseparable de Sammasati, la
atención plena o conciencia correcta. La práctica de Sammasati nos
permite observar el sufrimiento propio y ajeno con claridad y
ecuanimidad, sin juicio ni apego. Esta observación consciente despierta
naturalmente Karuna, el deseo de aliviar ese sufrimiento.
La importancia de Karuna en el
camino Sammasati:
* Transforma la sabiduría en acción: Karuna impulsa a aplicar la
sabiduría adquirida a través de Sammasati en acciones concretas para
aliviar el sufrimiento. No basta con comprender la naturaleza del
sufrimiento; Karuna nos motiva a actuar para transformarlo.
* Amplía la visión de la realidad: Al cultivar Karuna,
reconocemos nuestra interdependencia con todos los seres. Esta
comprensión profunda disuelve la ilusión de separación y nos libera del
egoísmo, la raíz del sufrimiento.
* Cultiva la ecuanimidad: Karuna, junto con Sammasati, nos
permite mantener la ecuanimidad ante el sufrimiento. No nos dejamos
abrumar por él, sino que lo abordamos con claridad y sabiduría.
* Fomenta la ética y la conducta compasiva: Karuna es la base de
una ética que prioriza el bienestar de todos los seres. Se manifiesta en
acciones como la generosidad, la amabilidad y el servicio desinteresado.
Cómo cultivar Karuna en la práctica Sammasati:
* Meditación de la compasión: Practicar meditaciones guiadas que
cultivan el sentimiento de Karuna hacia uno mismo y hacia los demás.
* Reflexión sobre la interdependencia: Reflexionar sobre cómo
nuestras acciones afectan a otros y cómo el sufrimiento ajeno nos afecta
a nosotros.
* Acciones compasivas: Realizar actos de servicio y generosidad
en la vida diaria, grandes y pequeños.
* Cultivar la empatía: Escuchar activamente a los demás, tratar
de comprender sus experiencias y mostrarles amabilidad.
En resumen, Karuna es un pilar fundamental del Budhismo Sammasati. Al
cultivar la compasión junto con la atención plena, podemos transformar
nuestra percepción de la realidad, aliviar el sufrimiento y vivir una
vida más plena y significativa.
Tashi Delek para todos y todas.
DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Por: Otoniel Parra Arias
BREVES:
En Colombia a veces toman más fuerza las noticias de farándula cuanto
más livianas mejor o sea las que en España denominan como noticias del
corazón más cercanas al espíritu del pueblo.
Es como lo ocurrido en La casa de los famosos espacio nocturno de RCN,
Tv., en cuyo último programa se llevó a cabo la
|
|
expulsión del cantante Andrés
Altafulla, recién ingresado a esta especial “familia” creada para
divertir a los colombianos, de parte de un colega suyo, Emiro Navarro,
reconocido influencer y uno de los más cotizados en este medio. Debido a
esta acción la familia de Emiro en Barranquilla ha recibido amenazas de
muerte.
Es uno de los extremos a nivel farandulero del estado de descomposición
e inseguridad que originan los enemigos de personajes locales o
nacionales para dar a conocer su inconformidad con declaraciones de los
afectados.
En el
otro extremo y nos vemos obligados a ingresarlo dentro del término
farandulero o de noticia de bajo impacto, es la relacionada con el
presidente Petro y lo que le ha ocurrido con su ausencia durante varios
días en París, lejos del cumplimiento de sus obligaciones como primer
mandatario de los colombianos.
Para
justificar esta ausencia ya repetida en otros compromisos
internacionales ha intervenido ni más ni menos que el excanciller Alvaro
Leyva Durán, quien ha formulado fuertes acusaciones contra el presidente
acusándolo de supuesta ingesta de sustancias prohibidas y adición al
alcohol que habrían causado estas ausencias.
Para justificar al jefe de la nación, ha saltado a la palestra su hija
Andrea, jurando ante los micrófonos de la radio que su papá no ha tomado
ningún rumbo desviado y que su abandono de la escena pública se ha
debido a la necesidad muy humana del presidente de reunirse con sus
nietos pequeños en lugar y horario fuera del foco público.
Al respecto agrega que es tal el ambiente de desconfianza que rodea a su
padre, que él no confía en nadie. En esta forma justifica la ausencia de
su padre de los eventos oficiales programado durante su estancia en
París, lo que por lo demás es de creer máxime si se trata de su propia
hija.
En cuanto
al exministro de relaciones exteriores hasta el momento no ha mostrado
pruebas de sus acusaciones sobre incumplimiento de las obligaciones del
señor Petro al frente de los destinos del país.
El otro apunte digno de la más sofisticada farándula es el “madrazo” que
le ha pegado Gustavo Petro al presidente del Senado Efraín Cepeda a
quien llamó como “mucho HP”, por oponerse a la consulta popular. Al
respecto el aludido con tamaña grosería digna de cafetín con olor a
alcohol y otras sustancias, ha respondido a Petro “aún no comprende la
dignidad que ostenta”.

Y por hoy
entre madrazos y amenazas desde el mismo solio presidencial, otrora de
tanto respeto y veneración, con los insultos al presidente del Senado
hasta un programa de “famosillos”, sin verdadera fama, concluimos
nuestro “De aquí y de allá”, confiando en que llegue el día en el que
Colombia sea ejemplo mundial de la verdadera decencia empezando por la
de nuestros líderes del ejecutivo y los padres de la patria.
|
|